Basta de Manipulación Mediática
La manipulación de los medios es lo que hoy preocupa a la mayoría de la población ya que es una forma de control social por parte de la clase dominante. Para poder evitar este fenómeno vamos a compartir las 10 estrategias de manipulación propuestas por Noam Chomsky. De esta manera se podrá tomas conciencia del poder que tienen los medios y la propia forma de hablar sobre nosotros.
10. Conocer a las personas mejor a ellas a sí mismas
La tecnología ha avanzado severamente, lo que generó una creciente brecha entre los conocimientos del público y aquellos utilizados por las elites dominantes.
Gracias a la psicología, biología y neurobiología, el sistema ha disfrutado de un conocimiento avanzado sobre el ser humano, tanto física como psicológicamente.
Claramente, el sistema ha logrado conocer mejor al individuo que lo que él se conoce.
Por lo tanto, este conocimiento avanzado les proporciona al sistema un control y poder mucho mayor sobre los individuos, incluso superior al que nosotros tenemos sobre nosotros mismos.
Saber como funciona la mente del ser humano le ofrece a los gobiernos una capacidad de manipulación colosal, ya que va más allá de lo que sienta el individuo. La psicología de las personas es completamente penetrable en este caso, lo que brinda una ventaja extrema al referirnos a nuevas ideas y pensamientos que necesitan ser impuestos.
Gracias a la psicología, biología y neurobiología, el sistema ha disfrutado de un conocimiento avanzado sobre el ser humano, tanto física como psicológicamente.
Claramente, el sistema ha logrado conocer mejor al individuo que lo que él se conoce.
Por lo tanto, este conocimiento avanzado les proporciona al sistema un control y poder mucho mayor sobre los individuos, incluso superior al que nosotros tenemos sobre nosotros mismos.
Saber como funciona la mente del ser humano le ofrece a los gobiernos una capacidad de manipulación colosal, ya que va más allá de lo que sienta el individuo. La psicología de las personas es completamente penetrable en este caso, lo que brinda una ventaja extrema al referirnos a nuevas ideas y pensamientos que necesitan ser impuestos.
9. Reforzar la autoculpabilidad
Se basa en hacer creer al individuo que el es el único culpable de su propia desgracia, por causa de la insuficiencia de su inteligencia, de sus capacidades y de sus esfuerzos. Así, en vez de rebelarse contra el gobierno y contra el sistema económico, se auto desvalida y se culpa, inhibiendo su acción. Por lo tanto, sin acción no hay revolución.
8. La modernidad de ser inculto
Estimular al público a ser complaciente con la mediocridad y la ignorancia. Se promueve al público a creer que esta de moda el hecho de ser estúpido, vulgar o inculto, principalmente mediante las redes sociales.
El objetivo es mantener la ignorancia de la sociedad y lo mas lejanos posibles de los asuntos políticos y económicos actuales.
El objetivo es mantener la ignorancia de la sociedad y lo mas lejanos posibles de los asuntos políticos y económicos actuales.
Este es un fragmento de la película Einstein (2008) dirigida por Liliana Cavini, en la que se puede ver la estupidez humana y la ignorancia al defender lo indefendible durante la época de régimen nazi. Einstein hace referencia a como se esta desvalorizando la cultura alemana y como se incrementa la desmoralización en Alemania.
7. Mantener al público en la ignorancia y la mediocridad
Hacer que el público sea incapaz de comprender las tecnologías y los métodos usados para su control y su esclavitud.
La calidad de la educación dada a las clases inferiores debe ser lo mas pobre y mediocre posible. De esta manera la distancia de ignorancia entre las clases superiores e inferiores sea y permanezca imposible de alcanzar paras clases inferiores. Es decir, las clases inferiores no deben conseguir las herramientas que necesitan para el crecimiento social.
Este tipo de manipulación asegura la superioridad de las clases dominantes y se preserva de cualquier manifestación o protesta.
La calidad de la educación dada a las clases inferiores debe ser lo mas pobre y mediocre posible. De esta manera la distancia de ignorancia entre las clases superiores e inferiores sea y permanezca imposible de alcanzar paras clases inferiores. Es decir, las clases inferiores no deben conseguir las herramientas que necesitan para el crecimiento social.
Este tipo de manipulación asegura la superioridad de las clases dominantes y se preserva de cualquier manifestación o protesta.
6. Utilizar el aspeto emocional mucho más que la reflexión
Hacer uso del aspecto emocional en una técnica clásica para alterar el análisis racional y el sentido crítico de los individuos, dando como resultado un cambio de comportamiento.
Por otra parte, apuntar al registro emocional permite implantar deseos, ideas, miedos, temores, compulsiones o inducir comportamientos que pueden favorecer objetivos de la clase dominante económica y política.
Por otra parte, apuntar al registro emocional permite implantar deseos, ideas, miedos, temores, compulsiones o inducir comportamientos que pueden favorecer objetivos de la clase dominante económica y política.

5. Infantilizar al público
La mayoría de la publicidad dirigida al gran público discursos, argumentos, personajes y entonación particularmente infantiles, como si el espectador fuera un niño o un deficiente mental.
Cuanto mas se intenta engañar al espectador, se utiliza un tono aún mas infantilizante. Pero, ¿Por qué?: si uno se dirige a una persona como si fuera un niño, entonces, probablemente, esta tenderá a una respuesta o reacción con falta de razón crítica y más semejante a la de un niño. De esta manera se asegura que el espectador no tenga una posibilidad de respuesta contraria a la que se desea.
Cuanto mas se intenta engañar al espectador, se utiliza un tono aún mas infantilizante. Pero, ¿Por qué?: si uno se dirige a una persona como si fuera un niño, entonces, probablemente, esta tenderá a una respuesta o reacción con falta de razón crítica y más semejante a la de un niño. De esta manera se asegura que el espectador no tenga una posibilidad de respuesta contraria a la que se desea.
4. Diferir
Otra manera de hacer aceptar una decisión impopular es presentarla como "dolorosa y necesaria", obteniendo la aceptación pública pero para una aplicación futura.
Es mas fácil para la población aceptar un hecho futuro que uno inmediato. Esto se debe a dos razones:
La primera es que el esfuerzo no se emplea al instante.
La segunda porque la masa tiene la tendencia ingenua de pensar que todo mejorará mañana y que el sacrificio podría llegar a evitarse.
Esto da al público más tiempo para que se acostumbre a la idea del cambio y que cuando llegue el momento de este lo acepte con resignación.
Es mas fácil para la población aceptar un hecho futuro que uno inmediato. Esto se debe a dos razones:
La primera es que el esfuerzo no se emplea al instante.
La segunda porque la masa tiene la tendencia ingenua de pensar que todo mejorará mañana y que el sacrificio podría llegar a evitarse.
Esto da al público más tiempo para que se acostumbre a la idea del cambio y que cuando llegue el momento de este lo acepte con resignación.
3. Gradualidad
Para hacer que se acepte una medida inaceptable, se debe aplicar gradualmente, por años consecutivos. De esta manera, condiciones socioeconómicas radicales, como el neoliberalismo, se aplicaron de forma paulatina, ya que cambios como un estado mínimo, privatizaciones, precariedad, flexibilidad, desempleo en masa y salarios bajos , hubieron provocado una revolución si hubiesen sido aplicados de una sola vez.
Otro ejemplo del uso de esta medida, es la manipulación de las empresas transnacionales por sobre los estados nacionales. Al querer mudarse a ciertos países, están empresas piden y requieren de ciertos puntos firmes que aseguran su rentabilidad. Si los estados no pueden ofrecerlos, se aprovechan de responden un periodo político determinado y esperan al próximo gobierno.
Otro ejemplo del uso de esta medida, es la manipulación de las empresas transnacionales por sobre los estados nacionales. Al querer mudarse a ciertos países, están empresas piden y requieren de ciertos puntos firmes que aseguran su rentabilidad. Si los estados no pueden ofrecerlos, se aprovechan de responden un periodo político determinado y esperan al próximo gobierno.
2. Crear problemas y después ofrecer soluciones.
También llamado problema-reacción-solución, consiste en crear un problema para provocar cierta reacción en el público y que este sea el demandante de las medidas que se desean hacer aceptar.
Por ejemplo: intensificar la violencia urbana, haciendo represiones violentas para que como consecuencia se demanden leyes de seguridad y políticas en perjuicio de la libertad.

Problema
Reacción
Solución
Por ejemplo: intensificar la violencia urbana, haciendo represiones violentas para que como consecuencia se demanden leyes de seguridad y políticas en perjuicio de la libertad.

Problema
Reacción
Solución
1. Distracción
La estrategia de la distracción es el elemento primordial del control social. Su objetivo es desviar a atención de la población de los problemas serios que están afectando a la sociedad o de las decisiones tomadas por las elites económicas y políticas, mediante problemas insignificantes y entretenimiento sin sentido.
La idea es impedir que el público se interese en áreas asociadas con la psicología, la neurobiología, a economía, la cibernética y la ciencia, sino mantenerlo ocupado sin tiempo para pensar.
La idea es impedir que el público se interese en áreas asociadas con la psicología, la neurobiología, a economía, la cibernética y la ciencia, sino mantenerlo ocupado sin tiempo para pensar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)